Las imágenes de Ahmad Naser Eldein confrontan hermosamente lo político y lo personal a través de impresionantes retratos desnudos queer.
El fotógrafo Ahmad Naser Eldein no se limita a tomar fotos, sino que documenta la identidad. Ya sea a través de imágenes centradas en la figura masculina, las complejidades de la vida queer en Palestina o la carga emocional de la memoria y la tierra, su obra encarna la intimidad, la reflexión y la conexión humana.
Nacido y criado en Jerusalén, la obra de Ahmad está profundamente arraigada en sus experiencias vividas en una región marcada por la ocupación, el conservadurismo y la riqueza cultural. Tras pasar tiempo en Cisjordania y Montreal, ahora vive y trabaja en Jerusalén, donde continúa desarrollando una obra que es a la vez personal y política.
Las primeras salidas creativas de Ahmad fueron la música y la pintura, pero la cámara manual de su padre finalmente lo llevaría a la fotografía.
Le atrajo la capacidad del medio para expresar sentimientos sin palabras, lo que le permitió explorar el impacto de su entorno a su manera. Ahmad dice: «Nunca se me dieron bien las palabras, y la fotografía es un medio silencioso que disfruto. Expresar emociones con imágenes, detener el tiempo».
Aunque se formó en artes visuales y escénicas desde pequeño, Ahmad encontró libertad en la cámara, lo que le permitió experimentar con el lenguaje visual sin ser el sujeto. «Intento separar mi obra de mi persona. Cuanto más observamos, menos se trata de mí, sino de todos los demás».
Ahmad describe vivir en Palestina, en particular en Jerusalén, como parte integral de su obra. «Cada aspecto de la ciudad está influenciado por la realidad social y política. Jerusalén es única; nada se le parece. Es una ciudad muy conservadora y está bajo ocupación».
Esta complejidad multidimensional —una hermosa ciudad bajo presión constante, con la tradición imponiéndose a la búsqueda de la libertad personal— influye en el tono emocional de las fotografías de Ahmad. Desde retratos íntimos de la vida queer palestina hasta imágenes que exploran las cicatrices del desplazamiento, su obra invita a una reflexión más profunda sobre la identidad, la memoria y la pertenencia.
Fuente: Gayety
¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?
Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!
¿Y tú qué opinas?
Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en Facebook, Twitter e Instagram.
Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.