Un fotoperiodista de TIME escuchó a Hernández Romero decir: «No soy pandillero. Soy gay. Soy estilista» mientras le abofeteaban y le rapaban la cabeza.
Un maquillador gay que llegó a Estados Unidos el año pasado en busca de asilo fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Andry José Hernández Romero (en la imagen de portada) fue uno de los 238 migrantes venezolanos deportados por la administración Trump el 15 de marzo, según informa CBS News.
La noticia sigue a un acuerdo negociado entre el presidente Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que permite a Estados Unidos enviar deportados al Centro de Confinamiento Antiterrorista de máxima seguridad del país centroamericano, conocido como CECOT, ubicado en Tecoluca.
“Nuestro cliente, que estaba en proceso de solicitud de asilo, simplemente desapareció. Un día estaba allí, y al siguiente, se suponía que debíamos tener un juicio, pero no lo llevaron ante el tribunal”, declaró Lindsay Toczylowski, abogada de Hernandez Romero, al programa 60 Minutes de CBS.
“Es horrible ver a alguien a quien conocimos y conocemos como un artista dulce y divertido, en las condiciones más horribles que pueda imaginar”.
Los abogados y familiares de los deportados afirman no haber tenido contacto con los prisioneros desde su deportación. Sin embargo, el fotoperiodista de TIME, Philip Holsinger, quien ha estado informando desde el terreno en CECOT, ha descrito haber escuchado a un joven decir: “No soy pandillero. Soy gay. Soy estilista”, mientras llamaba a gritos a su madre.
Los tatuajes de coronas de Hernández Romero son la única evidencia que los funcionarios de inmigración estadounidenses han presentado ante el tribunal para acusarlo de pertenecer al Tren de Aragua, una pandilla venezolana que Trump busca erradicar.
“Estos tatuajes no solo tienen una explicación plausible, ya que trabajó en la industria de los concursos de belleza, sino que además las propias coronas estaban sobre los nombres de sus padres”, explicó Toczylowski. “La explicación más plausible es que su mamá y su papá son sus reyes”.
“Nos preocupa mucho si sobrevivirá”, añadió Toczylowski.
Mientras tanto, la madre de Hernández, Alexis Dolores Romero de Hernández, ha sido entrevistada por The Guardian: “Todos tienen estas coronas, mucha gente. Pero eso no significa que estén involucrados en el Tren de Aragua… Él nunca ha tenido problemas con la ley”.
Además, añadió: “Dejen ir a mi hijo. Revisen su expediente. No es pandillero”.
Fuente: Attitude
¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?
Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!
¿Y tú qué opinas?
Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en Facebook, Twitter e Instagram.
Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.