Si bien existen diferencias biológicas en los cerebros de las personas transgénero y cisgénero, aún no hay una prueba simple para determinar si el género que te asignaron en el momento de tu nacimiento es el correcto.
Mediante un análisis espiritual y un poco de ayuda por parte de expertos, podrás encontrar la identidad que mejor te designa. Si en verdad llegas a cuestionar en algún momento tu identidad de género, ponte en contacto con tus sentimientos y acepta tu incertidumbre. Asimismo, habla con un consejero especializado en identidad de género con la finalidad de que tengas a alguien que te apoye a lo largo de este proceso. No olvides que hay muchas formas de identificarte, y lo más importante es saber lo que quieres.
Es importante hacerte las preguntas correctas, Si en verdad te preguntas si podrías ser una persona transgénero, probablemente no te sientas totalmente conforme con tu género asignado. Esto no necesariamente significa que seas transgénero, pero existe la posibilidad. También podría ser una señal de que tu identidad de género varía de alguna otra forma. Pregúntate la razón por la que sientes curiosidad. Si tu disconformidad con tu género asignado en el nacimiento es persistente o si te atrae tu imagen perteneciendo a un género distinto, es probable que seas transgénero. Considera la posibilidad de que tu género sea no binario. Si no te sientes exactamente como un hombre o una mujer, es posible que tu género sea algo más. Si te sientes a gusto con tu género asignado, pero actúas de una manera distinta a la de otras personas cisgénero, no necesariamente significa que seas transgénero. Simplemente podrías ser un hombre femenino o una mujer masculina.
También debes tener en cuenta tus deseos infantiles. Muchas personas transgénero mostraron señales fuertes de insatisfacción de género durante la niñez. Si los deseos persistentes se prolongan durante más de seis meses, generalmente se considera como una señal de disforia de género. Entre dichas señales, se encuentran las siguientes: Pensar que crecerás para ser un género distinto al que te asignaron, presentarte como otro género durante los juegos de imaginación, vestirte, o querer vestirte, con ropas relacionadas con este género.
Pregúntate si te identificas con tu rol social. Muchas personas transgénero se sienten aisladas del rol que se les pide desempeñar en la sociedad. Pregúntate si te sientes aislado de las cosas que te piden hacer con otras personas de tu género. Cuando te piden hacer algo estereotipado de tu género específico, ¿sientes que te ponen en el lugar equivocado?
Busca prestar atención a la forma en que te hacen sentir tu nombre y los pronombres que te asignan. Piensa en cómo te sientes cuando escuchas que se refieren a ti con un determinado pronombre. Si sientes que no te identificas con él, quizás se deba a que deseas cambiarlo.
Reconoce la disforia física. Una experiencia común entre las personas transgénero es la idea de que su cuerpo es, de alguna forma, el incorrecto. Algunos transgéneros afirman sentirse “atrapados” en el interior de sus cuerpos. Por consiguiente, si tienes un deseo persistente de modificar tus rasgos sexuales, quizás experimentes disforia.
Una vez hayas pasado por este proceso y te hayas hecho las respectivas preguntas, es importante buscar apoyo. Busca un buen terapeuta de género. Existen muchos psicólogos, consejeros y trabajadores sociales que están especializados en la varianza de género. Estos expertos pueden ayudarte a hacer y contestar a tus grandes preguntas.
También puedes hablar con otras personas que tengan cuestionamientos sobre su género asignado al nacer. Ponte en contacto con las personas que hayan hecho la transición o que cuestionen su género. Algunos lugares donde puedes buscar son los grupos, centros comunitarios y eventos LGBTQ. Si estás en la escuela, considera la posibilidad de visitar grupos estudiantiles, tales como un grupo o una alianza LGBTQ. No es necesario que reveles tu orientación inmediatamente; simplemente di que eres un aliado o explica que cuestionas tu género, pero que aún no te sientes a gusto hablando acerca de eso.
Una vez tengas claridad el último paso es decidir lo que quieres, como deseas identificarte, expresarte y como deseas que te perciban los demás ya teniendo eso como base puedes seguir avanzando. Asegúrate de cuidarte bien. Ser transgénero puede ser sumamente estresante, así que es importante tomarte mucho tiempo para ti.
Fuente: Wikihow
¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?
Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!
¿Y tú qué opinas?
Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en Facebook, Twitter e Instagram.
Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.