El día de la memoria trans se lleva a cabo cada 20 de noviembre.
Cada 20 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, una fecha dedicada a honrar a las personas transgénero y de género no conforme que han perdido la vida a causa de la violencia y el odio. Esta jornada no solo busca recordar a las víctimas, sino también visibilizar la persistente discriminación que enfrenta la comunidad trans y promover acciones que conduzcan a una sociedad más inclusiva y respetuosa.
El Día de la Memoria Trans tiene sus raíces en un trágico evento ocurrido en 1998. El 28 de noviembre de ese año, Rita Hester, una mujer trans afroamericana, fue brutalmente asesinada en su apartamento en Allston, Massachusetts. Su muerte, que permaneció sin resolver, generó una profunda indignación en la comunidad trans y motivó a la activista Gwendolyn Ann Smith a organizar una vigilia con velas en su honor. Esta vigilia no solo buscaba recordar a Rita, sino también a todas las personas trans que habían sido víctimas de crímenes de odio. Así nació el Día de la Memoria Trans, que desde entonces se celebra anualmente el 20 de noviembre.
“Todo comenzó una noche, cuando hablé con otras personas trans sobre el asesinato de Rita Hester en noviembre de 1998. Hablé de lo similar que fue la muerte de Chanelle Pickett sólo tres años antes (ambas eran mujeres trans negras). Nadie con quien hablé sabía quién era Pickett, entonces me pareció claro que estábamos olvidándonos de nuestro pasado”, escribió en 2017 Gwendolyn Ann Smith.
Luego de 22 años esta fecha se ha replicado en distintas ciudades del mundo y en cada territorio se realizan diversas actividades, marchas, vigilias para renombrar a las personas trans asesinadas.
El Día Internacional de la Memoria Trans nos invita a reflexionar sobre las vidas perdidas y a comprometernos con la construcción de un mundo donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir libres de violencia y discriminación. Recordar es un acto de resistencia y una llamada a la acción para garantizar que las historias de las víctimas no se repitan y que la diversidad sea celebrada y respetada en todos los ámbitos de la sociedad.
¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?
Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!
¿Y tú qué opinas?
Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en Facebook, Twitter e Instagram.
Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.