Colombia

Qué es la transfobia: crimen de odio detrás del asesinato de Sara Millerey que generó alerta en la comunidad Lgbti+ de Colombia

(Publicidad)
(Publicidad)

Normas rígidas de género y prejuicios sexistas alimentan la violencia hacia personas trans.

El reciente asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, sacudió a la comunidad Lgbti+ en Colombia y reavivó el debate sobre los crímenes de odio en el país. Sara fue brutalmente agredida y arrojada a una quebrada en el municipio de Bello, Antioquia. Aunque logró sobrevivir inicialmente y fue trasladada al Hospital La María en Medellín, falleció días después debido a la gravedad de sus heridas y la exposición al agua contaminada. Este caso, que causó indignación y llamados a la acción, pone de manifiesto la persistente violencia que enfrentan las personas trans en el país.

Sara logró aferrarse a unas ramas tras ser lanzada a la quebrada y pidió auxilio, pero no pudo identificar a sus agresores antes de fallecer. Las autoridades locales confirmaron que su muerte fue consecuencia de una golpiza, mientras que el Ministerio de Igualdad condenó el crimen con un mensaje contundente: “La transfobia mata. El silencio, también”. Este asesinato no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia de violencia contra personas Lgbtiq+ en Colombia.

El caso de Sara se suma a otros dos homicidios recientes en Antioquia, elevando a tres el número de asesinatos de personas Lgbti+ en menos de una semana en este departamento. Según datos del colectivo Caribe Afirmativo, en lo que va de 2025 se han registrado 24 homicidios de personas Lgbti+ en todo el país. Entre los casos recientes en Antioquia destacan el asesinato de Hugo Alexander Ramírez Carmona, quien fue encontrado muerto dentro de su vivienda en Medellín, y el hallazgo de una persona trans decapitada en un cafetal del municipio de Andes, cuya identidad aún no ha sido confirmada.

La transfobia, definida por Amnistía Internacional España, es el rechazo hacia las personas transgénero por transgredir el sistema sexo/género socialmente establecido. Este rechazo se traduce en marginación, violencia y comportamientos discriminatorios que vulneran los derechos humanos de esta población. La transfobia tiene raíces profundas en el sexismo y en las normas rígidas de género que perpetúan la idea de que lo masculino y lo femenino son categorías opuestas y excluyentes.

De acuerdo con Amnistía Internacional, las principales causas de la transfobia incluyen la creencia de que los roles de género son “naturales” y deben ser respetados como tales, así como la resistencia a romper con tradiciones que benefician a ciertos colectivos privilegiados. El miedo a lo desconocido también juega un papel importante, transformándose en discriminación y violencia hacia las personas trans. En algunos casos, esta violencia se manifiesta en agresiones físicas y verbales, como las que sufrió Sara ‘la Millerey’.

Fuente: Infobae

¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?

Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!

(Publicidad)
(Publicidad)

¿Y tú qué opinas?

Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en FacebookTwitter e Instagram.

Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.

Staff

About Author

error: Content is protected !!