Colombia

La Red Regional de Protección a Personas LGBTIQ+ Migrantes, Refugiadas y Solicitantes de Asilo en las Américas exige acciones para proteger los derechos de las personas LGBT migrantes de Latinoamérica

La Red Regional de Protección a Personas LGBTIQ+ Migrantes, Refugiadas y Solicitantes de Asilo en las Américas expresó la necesidad de protecciones durante su cuarto encuentro.

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, tejiendo caminos: promoviendo acciones de exigibilidad de derechos y protección internacional de las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana en las Américas”, se llevó a cabo el IV Encuentro de la Red Regional de Protección a Personas LGBTIQ+ Migrantes, Refugiadas y Solicitantes de Asilo en las Américas (Red Regional). Este importante evento es financiado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID) en Colombia y ejecutado por la Corporación Caribe Afirmativo.

El objetivo central del encuentro es fortalecer las capacidades de respuesta y atención de las organizaciones que forman parte de la Red Regional, así como de otras entidades LGBTIQ+ de la región, para brindar apoyo integral a las personas LGBTIQ+ en situación de movilidad. 

Más de 30 organizaciones en Cartagena de Indias intercambiaron saberes, buenas prácticas, la situación de vulneración de derechos humanos para estas poblaciones en sus territorios, las deudas de los Estados y las oportunidades que desde la Red construyen para que las personas LGBTIQ+ en movilidad estén informadas y reciban apoyo comunitario, institucional y protección internacional con enfoque diferenciado.

La Red Regional de Protección a Personas LGBTIQ+ Migrantes, Refugiadas y Solicitantes de Asilo en las Américas nació en 2019. Su origen está vinculado a los desafíos que las personas LGBTIQ+ migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo enfrentan en la región. Sobre todo, en consecuencia, a la discriminación y la violencia generalizada.

Durante el evento se trataron temas importantes, enfocados a la vulnerabilidad de la comunidad LGBT y como persisten importantes brechas en el acceso de las personas LGBTIQ+ a la protección internacional y a los mecanismos complementarios de protección. Informes de Caribe Afirmativo han hallado diversas barreras en la implementación del estándar de Cartagena para el reconocimiento del estatus de refugiado de personas LGBTIQ+. Entre los obstáculos más comunes se encuentran la falta de acceso a información sobre la solicitud de refugio, la ausencia de enfoques diferenciales, la escasa participación institucional y la persistencia de prejuicios y estigmas que perpetúan contextos de violencia.

Las organizaciones participantes son de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Paraguay. También se juntaron con un objetivo: llevar acciones comunitarias que incorporen enfoques de diversidad sexual y de géneros para la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas LGBTI+ hacia la próxima revisión de la Declaración de Cartagena 1984 que sucederá este diciembre en Santiago de Chile. 

La Declaración de Cartagena 1984 es un documento amplio de cooperación y responsabilidad entre países de la región que abarca la protección y tratamiento que ha de brindarse a las personas migrantes y refugiadas. 

Fuente: Agencia Presentes

¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?

Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!

¿Y tú qué opinas?

Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en FacebookTwitter e Instagram.

Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.

Staff

About Author

error: Content is protected !!