Los cambios en pautas sobre los discursos de odio estuvieron entre los cambios de política más amplios que Meta realizó en sus prácticas de moderación.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció recientemente que eliminará la censura existente en sus plataformas, devolviéndole la libertad de expresión a los usuarios.
Según la información que difundió, con estas nuevas directrices de Meta, las plataformas como Instagram y Facebook permitirán que los usuarios puedan decirle «enfermos mentales» a personas basándose en su sexualidad o identidad de género, siendo este uno de los cambios más amplios que realizó el martes a sus políticas y prácticas de moderación.
Las nuevas pautas de la empresa prohíben los insultos sobre el intelecto o la enfermedad mental de alguien en Facebook, Instagram y Threads. Sin embargo, las últimas pautas ahora incluyen una excepción que permitiría a usuarios acusar a las personas LGBTQ de tener enfermedades mentales.
«Permitimos acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual, dado el discurso político y religioso sobre el transgenerismo y la homosexualidad” se lee en las pautas revisadas de la empresa.
Las nuevas pautas sobre el discurso de odio son parte de los cambios más amplios de Meta en relación con la forma en que modera el discurso en línea en sus plataformas. El martes, el director ejecutivo Mark Zuckerberg dijo que reemplazará su programa de verificación de hechos, que se ha basado en socios organizacionales de confianza, con un sistema impulsado por la comunidad similar a las Community Notes de X. El sistema de X permite a los usuarios enviar «notas» sugeridas sobre el contenido de otras personas, y luego ciertos usuarios votan si las notas se muestran públicamente o no.
La larga lista de cambios a las nuevas pautas sobre el discurso de odio incluye la eliminación de las reglas que prohíben los insultos sobre la apariencia de una persona en función de su raza, etnia, origen nacional, discapacidad, afiliación religiosa, casta, orientación sexual, sexo e identidad de género. Meta también eliminó las políticas que prohibían las expresiones de odio contra una persona o un grupo en función de su clase protegida y que prohibían a los usuarios referirse a las personas transgénero o no binarias como «eso».
GLAAD, un grupo de defensa de los medios de comunicación LGBTQ, denunció los cambios.
“Meta está dando luz verde a la gente para atacar a las personas LGBTQ, las mujeres, los inmigrantes y otros grupos marginados con violencia, virulencia y narrativas deshumanizantes”, dijo la presidenta y directora ejecutiva Sarah Kate Ellis en un comunicado. “Con estos cambios, Meta sigue normalizando el odio anti-LGBTQ con fines de lucro, a expensas de sus usuarios y la verdadera libertad de expresión. La verificación de hechos y las políticas contra el discurso de odio protegen la libertad de expresión”.
Fuente: La Derecha Diario
¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?
Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!
¿Y tú qué opinas?
Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en Facebook, Twitter e Instagram.
Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.