Perú

Protesta en Perú por decreto que describe la transexualidad como “enfermedad mental”

“No somos enfermos mentales”. Decenas de activistas LGTB se agruparon bajo esta misma consigna para protestar este viernes contra un decreto del gobierno peruano que cataloga la transexualidad como “trastorno mental”.

La norma que enfureció a las organizaciones que defienden la diversidad sexual incorpora una vieja clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Es un decreto que hace retroceder a Perú más de treinta años, cuando la homosexualidad fue retirada de la OMS del catálogo de “enfermedades mentales” (…) No podemos vivir en un país donde nos consideren enfermas o enfermos”, señaló a la AFP Jorge Apolaya, portavoz del Colectivo Marcha del Orgullo Lima.

Unos 200 manifestantes se reunieron frente a la sede del Ministerio de Salud, en Lima, para rechazar la decisión del gobierno de mantener en firme el decreto, pese a las protestas que coincidieron con el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

“Es una normativa que nos violenta (…) nos están colocando como personas enfermas, como si tuvieramos un problema y la identidad de género es todo lo contrario” sostuvo Áfrika Nakamura, una comunicadora audiovisual de 25 años.

Entrada del Ministerio de Salud en Lima, Perú, durante una protesta organizada por grupos LGBTQ+

Bajo lemas como “¡No es enfermedad, es diversidad!” y “Somos trans y no estamos enfermos aquí está la resistencia trans”, los manifestantes bloquearon por unas horas la transitada y céntrica avenida donde está el ministerio, sin que se reportaran choques con la policía.

“Reclamamos la derogación porque estigmatiza a las identidades transgénero, no podemos ser catalogados frente a un diagnóstico patologizante”, dijo a la AFP Maju Carrión, directora de la asociación TRANSformar.

Un portavoz del Ministerio de Salud justificó la vigencia del decreto, y alegó que su anulación impediría que los afiliados al sistema de salud, sobre todo al privado, accedan a más servicios de salud mental.

“El decreto se va a mantener porque no podemos quitar el derecho de atención”, dijo a la AFP Carlos Alvarado, director de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del ministerio.

Según el portavoz oficial, “ha habido una mala lectura y una interpretación errónea” del decreto.

La transexualidad “no es un problema de salud mental y estamos de acuerdo con eso, a tal punto que hay varios documentos del ministerio que lo especifican”, expresó Alvarado.

Grupos LGBTQ+ protestan frente al Ministerio de Salud contra un nuevo decreto gubernamental

El decreto actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), una lista de los beneficios mínimos a los que tiene derecho un afiliado de la salud pública, mixta o privada.

Sin embargo, empleó una antigua clasificación de la OMS, conocida como CIE-10, con la descripción que puso en alerta a los grupos LGBT.

Alvarado insistió en que la intención del gobierno fue ampliar la atención en salud mental a tratamientos ambulatorios, siquiátricos, endocrinológicos derivados de la identidad de género, que antes del decreto no eran cubiertos por aseguradoras privadas, principalmente.

“La idea es hacer la transición al CIE-11 lo más rápido posible”, sostuvo Alvarado, sin especificar si esto implicaría la expedición de un nuevo decreto más adelante.

Fuente: France 24

¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?

Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!

¿Y tú qué opinas?

Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en FacebookTwitter e Instagram.

Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.

Staff

About Author

error: Content is protected !!