Estilo de vida

Cómo monetizar tu identidad como creador de contenido LGBTQ+

(Publicidad)
(Publicidad)

Una guía práctica para convertir tu identidad queer en un próspero negocio en línea.

A continuación, te daremos una guía sobre cómo incorporar tu identidad LGBTQ+ a tu presencia en línea de una manera que parezca real, sirva a tu comunidad y, sí, te permita ganarte el pan.

Acepta tu autenticidad

Por qué es importante

Tu identidad queer no es un truco publicitario, es parte de quién eres. Aceptar esta verdad en tu presencia en línea no solo te ayuda a destacar, sino que también genera confianza y empatía. Las personas siguen a los creadores con los que se sienten conectadas, y compartir tu historia puede generar una poderosa sensación de “¡Ey, ese soy yo!” en tu audiencia.

Cómo hacerlo

Comparte tu historia: si te sientes cómodo, habla sobre tu experiencia de salir del armario, los desafíos que enfrentaste o los momentos que te formaron. Las historias genuinas conmueven corazones y abren billeteras de manera más efectiva que un texto de marketing vago.

Usa un lenguaje inclusivo: pronombres, referencias a parejas o términos más amplios y neutrales en cuanto al género: estas pequeñas señales muestran a los recién llegados que están en un espacio seguro y acogedor.

Refleja tu identidad en imágenes: no tienes que poner arcoíris por todos lados (¡a menos que quieras!), pero elegir imágenes, paletas de colores o elementos de diseño que reflejen sutilmente temas LGBTQ+ puede generar una sensación inmediata de familiaridad.

Identifica tu audiencia principal (más allá de la comunidad LGBTQ+)

Por qué es importante

Sí, puedes enfocarte en personas queer que se identifican con tu identidad, pero no te encasilles. Los aliados, las subcomunidades de nicho (como los emprendedores queer, los aficionados al fitness trans o los artistas no binarios) e incluso las audiencias generales con intereses compartidos pueden estar ansiosos por seguirte.

Cómo hacerlo

Enfoque interseccional: reconoce que tu identidad puede superponerse con otros grupos demográficos: personas de color, personas en industrias específicas, etc. Estas intersecciones crean una comunidad más rica y un ángulo de marca único.

Segmenta tu contenido: si publicas un boletín informativo, por ejemplo, considera la posibilidad de publicar contenido especializado ocasional para subgrupos, como un “Destacados de creadores queer” o “Consejos comerciales para aliados LGBTQ+”.

Encuesta o sondeo: pregunta a tus seguidores sobre sus intereses, desafíos o lo que esperan de ti. Esto ayuda a dar forma a las ofertas futuras y garantiza que no estés adivinando lo que necesitan.

Crea una estrategia de marketing centrada en la inclusión

Por qué es importante

El “lavado de imagen arcoíris”, en el que una marca coloca una bandera arcoíris en un producto en junio y se da por terminado, puede resultar contraproducente si tu audiencia percibe que es performativo. Una estrategia de marketing que es inclusiva desde el primer día se siente más auténtica. También te posiciona como un creador que realmente apoya y eleva a la comunidad queer.

Cómo hacerlo

Mensajes coherentes: habla sobre la inclusión, la interseccionalidad y la equidad durante todo el año, no solo durante el Mes del Orgullo.

Resalta las historias de éxito LGBTQ+: si tienes compañeros o seguidores que están haciendo cosas increíbles, inclúyelos en tu contenido. Dar voz a otras voces queer es una forma natural (y genuinamente solidaria) de crear contenido.

Utiliza tu plataforma para la defensa de tus intereses: no tengas miedo de hablar sobre temas que te importan. Esto no solo demuestra integridad, sino que también puede atraer seguidores que compartan tus valores, lo que genera una base de clientes más leal y comprometida.

Cómo lidiar con la negatividad y los trolls

Por qué es importante

No todos los que están en línea son solidarios; algunos pueden intentar denigrarte o cuestionar tu identidad. Es fundamental manejar la negatividad de una manera que proteja tu salud mental y tu imagen de marca.

Cómo hacerlo

Establece límites: establece una política de tolerancia cero para el discurso de odio en los espacios de tu comunidad (secciones de comentarios, foros, etc.). Silencia a los infractores rápidamente.

No te involucres en debates interminables: a menos que sea un momento de aprendizaje con una persona genuinamente curiosa, el constante intercambio de mensajes puede agotar tu energía. A veces es mejor «eliminar y bloquear».

Apóyate en el apoyo: amigos, compañeros emprendedores queer o incluso consejeros profesionales pueden ser un salvavidas si el acoso en línea comienza a pasar factura.

Monetizar tu identidad queer sin explotarla

Por qué es importante

Tu autenticidad es valiosa, pero quieres monetizarla de una manera que te resulte respetuosa, tanto a ti como a tu comunidad. Las personas suelen estar felices de pagar por productos o servicios que se alinean con sus valores, pero pueden oler a kilómetros de distancia los intentos de sacar dinero de forma poco auténtica.

Opciones de monetización

Cursos o talleres en línea: enseña algo en lo que seas bueno (estrategia empresarial, pintura, coaching de vida) a través de la lente de tu experiencia LGBTQ+.

Comunidades de membresía o suscripción: ofrece contenido exclusivo, foros o chats en vivo por una tarifa mensual. Adáptalo específicamente a personas queer o aliados que buscan una comunidad segura y unida.

Productos digitales: libros electrónicos sobre cómo salir del armario y prosperar en un lugar de trabajo heteronormativo, afirmaciones imprimibles para la salud mental queer o diseños únicos para agendas que incorporan elementos del orgullo.

Consultoría o coaching: si tienes experiencia especializada (como marketing, finanzas o desarrollo de marca), consulta a empresas que buscan expandirse o comercializar de manera ética para consumidores LGBTQ+.

Asociaciones con marcas: colabora con empresas que realmente quieran llegar a audiencias queer de una manera inclusiva, asegurándote de que los valores de la marca se alineen con los tuyos.

Mi consejo

Siempre vincula tus ofertas con un valor real. Ya sea un curso que enseñe habilidades prácticas o una comunidad que ayude a las personas a sentirse menos solas, centra tu perspectiva única y ofrece resultados consistentes. Así es como transformas la identidad en impacto e ingresos.

Crea un ecosistema de apoyo

Por qué es importante

Avanzar solo puede ser aislante, especialmente si tu entorno inmediato no es muy solidario. Crear o unirte a un ecosistema (piensa en canales de Slack, grupos de Facebook o reuniones locales) te mantiene inspirado, ofrece oportunidades de establecer contactos y brinda respaldo emocional cuando el ajetreo en línea se vuelve difícil.

Cómo hacerlo

Únete a redes existentes: busca colectivos de creadores LGBTQ+, foros de emprendimiento o grupos de afinidad.

Organiza reuniones virtuales: si tienes un grupo pequeño pero dedicado de seguidores, organiza reuniones mensuales por Zoom o sesiones de preguntas y respuestas en vivo. Esto fomenta la lealtad y la retroalimentación en tiempo real.

Intercambio de mentores: únete a alguien que tenga habilidades complementarias; tal vez tú seas bueno en diseño y él sea un genio en redacción publicitaria. Intercambia una hora de tu experiencia por una hora de la suya.

Mantén el impulso (y tu salud mental) bajo control

Por qué es importante

La experiencia LGBTQ+ puede conllevar estrés adicional (salir del armario, posible rechazo familiar, discriminación social) además del ajetreo habitual del emprendedor. Equilibrar la ambición con el cuidado personal no es negociable.

Cómo hacerlo

Ve a tu propio ritmo: el crecimiento no ocurre de la noche a la mañana. Celebra los pequeños triunfos (como tus primeros 100 suscriptores de correo electrónico) para mantener el ánimo en alto.

Terapia y apoyo: considere la posibilidad de acudir a un terapeuta o consejero que comprenda los problemas de la comunidad LGBTQ+. Se sorprenderá de lo mucho que esto puede ayudarlo a manejar el estrés y el síndrome del impostor.

Desconéctate con regularidad: Reserva algunos “horarios libres” o “fines de semana libres” en los que puedas desconectarte de las redes sociales y las tareas laborales para recargar energías.

Fuente: The Letter

¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?

Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!

(Publicidad)
(Publicidad)

¿Y tú qué opinas?

Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en FacebookTwitter e Instagram.

Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.

Staff

About Author

error: Content is protected !!