No todos los médicos están de acuerdo sobre si la ketamina es un tratamiento seguro para las enfermedades mentales.
Cuando el drag galés James Lee Williams apareció en la primera temporada de RuPaul’s Drag Race UK en 2019 como The Vivienne, hizo historia y deslumbró a los fans al convertirse en el primer campeón del reality. Pero cuando el artista de 32 años falleció inesperadamente el 5 de enero, muchos se preguntaron la causa de su muerte. El lunes, su exmánager reveló que falleció «por los efectos del consumo de ketamina, que le causaron un paro cardíaco», lo que generó dudas sobre su uso y seguridad, especialmente porque este anestésico disociativo y alucinógeno se usa cada vez más para tratar la ansiedad y la depresión.
«Espero que, al publicar esta información, podamos concienciar sobre los peligros del consumo continuo de ketamina y sus efectos en el cuerpo», declaró Simon Jones, exmánager de Williams, a la revista Attitude. «El consumo de ketamina está en aumento, especialmente entre los jóvenes, y no creo que se estén debatiendo todos sus peligros». La familia de Williams se ha comprometido a trabajar con Adferiad, una organización benéfica de recuperación de adicciones con sede en el Reino Unido, para ayudar a generar más conciencia sobre la ketamina.
Durante su participación en Drag Race, Vivienne admitió que había luchado con la adicción a la ketamina, diciendo: «Fue la época más solitaria de mi vida, me estaba matando… y mi familia ni siquiera lo sabía». La drag contó que buscó ayuda para su recuperación en el Centro Armistead, un centro de salud LGBTQ+ ahora cerrado en Liverpool, Inglaterra, y que llevaba dos años sobria antes de aparecer en el reality.
La ketamina se sintetizó por primera vez en 1962 como una forma alternativa de anestesia. A diferencia de otros anestésicos, estimula el sistema cardiorrespiratorio, asegurando que los pacientes sigan respirando durante los procedimientos quirúrgicos. Los médicos de campaña comenzaron a usar ampliamente la ketamina en cirugías de emergencia durante la guerra de Vietnam, a lo largo de la década de 1960 hasta su conclusión en 1975. Este anestésico se popularizó gradualmente para el tratamiento de pacientes lesionados con disminución del flujo sanguíneo debido a un shock traumático.
En la medicina moderna, la ketamina se utiliza en cirugía y para reducir el dolor y las náuseas en pacientes posoperatorios, pacientes con dolor nervioso crónico y pacientes con resistencia a los opioides. La ketamina también tiene efectos disociativos y puede causar alucinaciones auditivas o visuales, una sensación de desapego del yo físico o mental (despersonalización) o una percepción alterada del mundo exterior (desrealización).
Debido a que la droga aumenta la presión arterial, causa alucinaciones intensas y puede provocar desorientación, confusión o pérdida de coordinación motora, a veces se usa como droga para la violación y puede ser mortal y generar adicción. El gobierno estadounidense criminalizó el uso recreativo de la ketamina en 1999, aunque su uso recreativo continúa tanto a nivel nacional como internacional hasta la fecha.
Sin embargo, investigadores médicos han descubierto que la ketamina puede tener efectos de acción rápida como antidepresivo y ansiolítico en personas que no han respondido a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como fluoxetina (Prozac), sertralina (Zoloft), paroxetina (Paxil), citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro) y otros ISRS.
La serotonina solo constituye alrededor del 20% de la química general del cerebro. Se ha descubierto que la ketamina afecta partes del cerebro que no se ven afectadas por los ISRS al aumentar el GABA y el glutamato, otros dos neuroquímicos presentes en el cerebro. El aumento de estas sustancias estimula el núcleo cerebral y aumenta las conexiones entre las neuronas, las cuales suelen disminuir durante la depresión.
En 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó una forma similar de ketamina, conocida como esketamina, como aerosol nasal para personas con depresión resistentes a otros tratamientos.
Debido a las lagunas legales en torno a la publicidad de medicamentos, los profesionales de la salud han recetado cada vez más ketamina en entornos clínicos psiquiátricos, con cientos de clínicas de ketamina abiertas en todo el país desde 2019. Las clínicas ahora afirman que el medicamento puede tratar la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático, el dolor crónico, la enfermedad de Lyme, el alcoholismo y la adicción a los opioides, aunque no todas estas afirmaciones han sido comprobadas, según el Dr. Caleb Alexander.
“Existe una notable escasez de evidencia de ensayos clínicos bien controlados, aleatorizados y ciegos, que realmente representan el estándar de oro para evaluar la efectividad”, declaró Alexander en enero de 2024. “Muchos ensayos solo analizan los resultados de efectividad a corto plazo, no a mediano o largo plazo. Y las medidas de efectividad suelen ser bastante limitadas”.
Si bien los estudios han demostrado que la ketamina puede tener un efecto positivo en personas con depresión, el Dr. Peter Grinspoon, MD, de la Facultad de Medicina de Harvard, escribe: «La ketamina no cura la depresión; más bien, mejora los síntomas durante un tiempo». Es decir, la ketamina solo reduce los síntomas a corto plazo y se recomienda junto con la psicoterapia para ayudar a disminuir la depresión y la ansiedad.
Alexander expresó especial preocupación por la seguridad de la ketamina, ya que se puede comprar en línea y usar en entornos no clínicos.
«Puede causar cambios de humor, desde euforia hasta tendencias suicidas. Afecta el comportamiento, desde sedación hasta violencia. Y generalmente reduce la cognición», añade, señalando: «La mayor preocupación es que los efectos no siempre son de corta duración ni su aparición inmediata».
Fuente: LGBTQ Nation
¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?
Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!
¿Y tú qué opinas?
Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en Facebook, Twitter e Instagram.
Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.