Perú

Retroceso de los derechos LGBTI en Perú: el Gobierno clasifica a la comunidad trans como enfermos mentales

El Ejecutivo de Dina Boluarte justifica que de esta manera se podrá “garantizar que la cobertura de atención sea completa en salud mental”.

El Gobierno de Perú ha aprobado un decreto en el que define el “transexualismo”, “transvestismo de rol dual” y los “trastornos de la identidad de género” como enfermedades mentales, incluyéndolas en el Plan Esencial de Salud.

El documento, firmado por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Salud, César Vásquez, y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, identifica explícitamente a las personas trans y a las dudas relacionadas con la identidad de género como condiciones de salud mental a ser tratadas.

El fundamento para esta clasificación proviene de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, la OMS retiró de esta lista a la transexualidad y el travestismo como trastornos mentales en 2019. Además, este viernes se cumplen 34 años del día en que la agencia sanitaria de la ONU eliminó la homosexualidad de la citada lista.

En el decreto del Gobierno peruano también se incluye al “transvestismo fetichista” y a la “orientación sexual egodistónica” como “personas con problemas de salud mental”, por lo que también están incluidos dentro del grupo que pueden recibir atención médica en centros de salud públicos y privados.

La diputada de la alianza opositora de centro izquierda Juntos por el Perú Susel Paredes pidió la derogación del decreto: “Refuerza el estigma y discriminación hacia las personas trans”. “Urge implementar políticas de salud mental acorde a los estándares internacionales para garantizar el derecho a la salud, igualdad e identidad”, añadió.

La organización civil Más Igualdad Perú también expresó su rechazo. Además, unos 414 profesionales de la salud y 176 organizaciones de derechos humanos presentaron una carta al Ministerio de Salud en la que le solicitaron dar marcha atrás con el decreto.

Ante las críticas, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que sostiene que la diversidad de género y sexual no son enfermedades ni trastornos, pero, al mismo tiempo, justifica que gracias a este decreto se podrá “garantizar que la cobertura de atención sea completa en salud mental” y que el “CIE-10 todavía se mantiene vigente en el país, en tanto se inicie la implementación progresiva del CIE-11, tal como ocurre en otros países de la región”.

Fuente: El Español

¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?

Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!

¿Y tú qué opinas?

Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en FacebookTwitter e Instagram.

Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.

Staff

About Author

error: Content is protected !!