Cultura

¿Qué es el levantamiento de Stonewall y dónde estaríamos sin él?

Uno de los acontecimientos más importantes de la historia queer cambió el curso de la vida gay para siempre.

Muchas personas que viven una vida queer abierta y orgullosa no saben o se olvidan de lo que hizo falta para llegar hasta aquí. Todavía enfrentamos una serie de adversidades, pero la aceptación general de las personas LGBTQ+ ha aumentado exponencialmente desde el cambio de milenio. Las personas que no existían antes de esta época no pueden imaginar un lugar que no tenga alguna forma de inclusión o medios para avanzar hacia la igualdad general.

Cuando se trata de la historia gay, se presta mucha atención a la epidemia de VIH/SIDA de los años 80 y 90 que aún persiste y afecta a millones de vidas en la actualidad. Sin embargo, las fuerzas del orden en los años 50 y 60 intentaron arrestar y maltratar a cualquiera que se identificara como gay en lugares como la ciudad de Nueva York. Un beso homosexual o dos hombres tomados de la mano eran sentencias de cárcel, la policía allanaba constantemente espacios gay, y las autoridades estatales de bebidas alcohólicas clausuraban algunos bares por violar la ley.

Todo eso cambió una fatídica noche del 28 de junio de 1969, cuando una protesta de seis días frente al Stonewall Inn cambió el curso de la vida de gays y lesbianas para siempre.

El Stonewall Inn es un bar de Greenwich Village en la ciudad de Nueva York que estaba registrado como un “bar de botellas” privado, lo que significa que no tenían licencia de venta de bebidas alcohólicas y se suponía que los clientes debían traer sus propias botellas. Propiedad de la familia criminal Genovese, fue comprado como un bar heterosexual y luego renovado rápidamente antes de reabrir como uno gay. Según el documental de PBS Stonewall Uprising, las botellas de licor eran robadas y las bebidas diluidas y cobradas de más, lo que convirtió al Stonewall Inn en una fuente de ganancias totales para la familia.

Aunque las redadas policiales eran comunes en los años 60, los pagos de la mafia generalmente significaban que recibían avisos cuando se producirían redadas en sus bares. Esto les daba la oportunidad de esconder las botellas que vendían sin licencia de licor y limpiar cualquier otra actividad ilegal que pudiera estar ocurriendo. Específicamente en el Stonewall Inn, dicha actividad ilegal generalmente involucraba a clientes homosexuales que intentaban mantener su sexualidad en secreto. A los hombres homosexuales les gustaba venir aquí porque era uno de los pocos, si no el único, bar gay que permitía bailar.

Aunque el Stonewall Inn recibió una redada unos días antes de aquellas que cambiaron la historia, la policía realizó otra en las primeras horas de la mañana del 28 de junio de 1969 que fue una sorpresa para todos. Las autoridades se presentaron con una orden judicial y luego procedieron a golpear a los clientes y realizar arrestos. Las agentes llevaron a presuntos travestis al baño para identificar su sexo y determinar si estaban violando los estatutos estatales sobre vestimenta apropiada para el género. Otros fueron maltratados y arrojados a la fuerza en furgonetas policiales.

Para sorpresa de la policía, el grupo normalmente cooperativo ya había tenido suficiente. La redada se convirtió en un enfrentamiento, y no pasó mucho tiempo antes de que la policía, un escritor de Village Voice que cubría el evento llamado Howard Smith, y algunos prisioneros se atrincherasen en el bar mientras la gente intentaba repetidamente lastimarlos y quemar el lugar. Este acto duró el resto de la noche y, aunque los bomberos pudieron aparecer por la mañana, continuó durante otros cinco días.

Parte del combustible detrás del incendio de indignación provino del artículo de Voice escrito por Smith, así como de otro de Lucian K. Truscott IV que enfureció a los activistas homosexuales con el uso de la palabra “maricón”.

Los acontecimientos que ocurrieron en el Stonewall Inn a menudo se denominan “disturbios de Stonewall”, aunque los activistas y veteranos de Stonewall prefieren utilizar el término “levantamiento”. Aunque lo sucedido en Stonewall no inició el movimiento por los derechos de los homosexuales en sí, que había comenzado en 1920 y logró algunos avances, contribuyó en gran medida al cambio de dirección debido a su cobertura mediática. Además, un año después, el 28 de junio de 1970 comenzó el primer evento del Orgullo para conmemorar aquello por lo que se había luchado durante ese tiempo.

De allí también surgieron varios grupos de activistas que aún operan, incluidos GLAAD, PFLAG, el Frente de Liberación Gay y la Campaña de Derechos Humanos. En 2016, el entonces presidente Barack Obama declaró el Stonewall Inn, Christopher Park y las calles y aceras circundantes monumento nacional para reconocer la contribución del área a los derechos de los homosexuales.

Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR) también fue fundada en 1970 por las legendarias activistas Sylvia River y Marsha P. Johnson, quienes se dedicaron a la gente de la calle y a los más necesitados de comunidad.

El levantamiento de Stonewall es un acontecimiento histórico en la cultura queer que debe recordarse en todo momento. Ocurrió durante una época de disturbios civiles, cuando personas como Rosa Parks se negaron a dejarse estancar por la opresión que había frenado a la gente durante años. Fue el resultado de décadas de dolor, tormento y tortura para las personas queer.

Fuente: Pride

¿Ya eres parte de la comunidad GBTQ de más de 15 millones de personas?

Te invitamos a descargar SCRUFF la app GBTQ más segura y mejor valorada en Google Play y Apple Store AQUÍ. Además de encontrar a los chicos con los mismos intereses tuyos de tu ciudad, encontraras la lista de eventos culturales y digitales LGBT en SCRUFF Eventos; podrás programar tu viaje con SCRUFF Venture, ver shows en directo donde podrás ganar dinero solo por ser usuario de la app; también hacerte embajador… y seguir conectando con personas GBTQ de tu ciudad o de cualquier parte del mundo. ¡Únete AHORA aquí!

¿Y tú qué opinas?

Para conocer las últimas noticias sobre lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, y queer en español, visita el Home de Plaza Diversa. Echa un vistazo a nuestras últimas noticias o encuéntranos en FacebookTwitter e Instagram.

Déjanos tu comentario sobre el artículo en la parte de abajo y escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda o sugerencia.

Staff

About Author

error: Content is protected !!